Estudios
Valoración del Estado Nutricional y Análisis de la Composición Corporal
Para que la nutrición sea adecuada debe ser individualizada, y existen muchos factores que influyen en la recomendación. Desde una adecuada entrevista de valoración clínica, de calidad de vida, y digestiva, hasta la valoración nutricional de hábitos de alimentación, o el análisis de la composición corporal mediante mediciones antropométricas y bioimpedancia.
Estudio Metabólico con Calorimetría

¿Piensas que tu gasto energético es bajo y eso dificulta la pérdida de peso? ¿Realizas ejercicio físico pero no ves mejoras?. Con la calorimetría indirecta obtenemos datos de gasto energético en reposo y de la oxidación de grasas de manera que se puede elaborar un diagnóstico más preciso y por tanto prescribir un tratamiento eficaz.
Estudio Metabólico y hormonal en Alteraciones Endocrinas
Valoración de la historia clínica completa, sintomatología y análisis de sangre y hormonal, para evaluar las posibles alteraciones endocrinas, un adecuado diagnóstico por un Médico Endocrino, para pautar un tratamiento, en coordinación con nuestro equipo de nutricionistas
Estudio Metabólico y hormonal en Menopausia
Realizamos un estudio de valoración de riesgos, hormonal, composición corporal, metabólico, y de hábitos, para valorar, diagnosticar y proponer la mejor recomendación de tratamiento farmacológico, nutricional y de ejercicio físico. Se acompaña a la paciente en esta nueva etapa desde un enfoque multidisciplinar que permite afrontarla desde el bienestar y la salud.
Estudio Metabólico con Ecografía Abdominal

La ecografía abdominal, mediante el uso de ultrasonidos, permite explorar los órganos del interior del organismo, con lo que ayuda a valorar la grasa visceral en obesidad, la grasa presente en el hígado, la presencia de cálculos en el hígado, vesícula o riñón, o valorar el estado de los órganos abdominales, otorgándole un papel fundamental en el diagnóstico y evolución de patologías como el hígado graso.
Estudio nutricional y de composición corporal en Deportistas

Conocer y mantener un adecuado estado nutricional y composición corporal juegan un papel muy importante en el rendimiento deportivo. En función de los objetivos, el punto de partida y los hábitos recogidos en una primera entrevista, se ajustará el planteamiento nutricional para adaptar esa composición corporal al deporte practicado y lograr una mejora en el rendimiento deportivo.
Estudio Genético
Los estudios genéticos permiten realizar una recomendación nutricional más individualizada y de precisión, teniendo en cuenta posibles susceptibilidades genéticas que puedan promover la obesidad o que predisponen a otras patologías.

Las alteraciones y patologías digestivas con una sintomatología asociada como acidez, reflujo, estreñimiento, o distensión o dolor abdominal, así como malabsorciones o intolerancias son muy comunes, y afectan negativamente a la calidad de vida. Una adecuada alimentación en estos casos es fundamental y requiere una recomendación individualizada
El sobrepeso y la obesidad es un aumento de grasa corporal anómalo, que se desarrolla por una conjunción de factores fisiológicos, genéticos y ambientales, y cuya respuesta al tratamiento es muy variable, por eso requiere de una comprensión y abordaje integral de cada caso.
Se define la menopausia como la desaparición definitiva de las menstruaciones por un periodo aproximado de 12 meses consecutivos de amenorrea, tras el cual es muy difícil que vuelva a aparecer. Se interrumpe la producción ovárica, y por lo tanto una reducción brusca de la secreción de estrógenos. Como consecuencia, la mujer sufre cambios físicos y emocionales como resultado de procesos endocrinológicos, biológicos y clínicos. Hay que tener en cuenta que la experiencia es diferente en cada mujer, y que la postmenopausia es una etapa que supone casi la tercera parte de la vida femenina, según la OMS nada puede impedir que la mujer climatérica sea capaz de ser mentalmente y sexualmente sana.
La fertilidad está tanto en hombres como en mujeres influenciada por muchos factores ambientales en relación al estilo de vida, entre los que los hábitos de alimentación y el peso ponderal juegan un papel fundamental. La forma de alimentarse durante el embarazo y la lactancia influirá positivamente en la salud y en la calidad de vida de la madre, y en el desarrollo del bebé, mediante un plan de alimentación personalizado
La cirugía bariátrica y endoscópica son opciones en obesidad, con el objetivo de buscar pérdidas de peso significativas y mejorar las comorbilidades asociadas. Estas técnicas han aumentado su seguridad y son eficaces, pero presentan complicaciones por lo que la personalización del plan de alimentación y la reeducación son imprescindibles
Adaptar la alimentación en un niño nunca debe significar “ponerle a dieta”, sino cambiar hábitos, desde la elección de alimentos, como en las diferentes opciones que se le pueden presentar, pero como en cualquier modelo educativo eficaz, se debe hacer sin confrontar, y en el caso de alimentación sin prohibir.
La composición corporal individual depende en gran parte de la genética, y el sistema endocrino, no obstante el estilo de vida, la alimentación, el ejercicio físico, el comportamiento alimentario o el estrés, entre otros factores pueden modificar temporalmente la masa grasa y masa muscular. Cuando hay una situación de bajo peso (IMC por debajo de 18,5) con un bajo porcentaje de grasa puede suponer ciertos riesgos en salud, que requieren de un tratamiento médico, nutricional, y psicológico.
Es fundamental un adecuado diagnóstico médico y tratamiento nutricional hipercalórico personalizado y equilibrado en el aporte de nutrientes, enfocado al aumento progresivo de la masa grasa, o magra en concordancia con la composición corporal.
Aumentar de peso no lleva intrínseco una alimentación repleta de alimentos o productos alimentarios calóricos. El tratamiento nutricional es progresivo, adaptado y siempre con su base en el patrón de la Dieta Mediterránea.
La conciencia cada vez mas arraigada en cuidar el medio ambiente mediante nuestra alimentación, y la utilización eficiente de los recursos limitados, junto con la preocupación por un buen estado de salud, o por otras convicciones personales, convierten al vegetarianismo en una opción alimentaria cada vez mas mayoritaria, y recomendable.
La prevalencia de personas que tiene una TCA en España en total es de entre un 4-6%, entre anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN) y trastornos de conducta alimentaria no especificados (TCANE).